Abril – Mayo 2020
A
causa de la pandemia y el consecuente cierre de fronteras a nivel
mundial, y el cierre de las aerolíneas, el sector aéreo se ha visto
afectado como
el resto de sectores económicos. La demanda de vuelos ha quedado
detenida y el
período de reactivación se preveé lento y largo. Cuando el comercio y la
salida
progresiva de la ciudadanía se reinicien, las aerolíneas solo podrán
efectuar
rutas esenciales, siendo el tráfico aéreo del 10- 20%, respecto al año
pasado,
por lo que muchas compañías seguirán inoperativas, y los rescates
económicos no
irán hacia ellas sino a los sectores económicos más desfavorecidos. Como
positivo, los beneficios ambientales por la descongestión del espacio
aéreo, y
mientras tanto, los gobiernos presionarán a la OMS para que desarrollen
protocolos de actuación para cuando se abran las fronteras.
Se desarrollarán planes de seguridad y protocolos de
“vuelos seguros”. Se tendrán que establecer pruebas universales obligatorias e
instantáneas (menos de 5 minutos) para trabajadores y pasajeros, con zonas de
contención sanitaria alrededor de los aeropuertos. La mutación del virus y su
posible nuevo repunte, harán que continúen las restricciones para volar. Aunque
comiencen las vacunas a gran escala, su efectividad no estará del todo
controlada por esa posible mutación, preveyéndose una segunda y tercera
oleadas de infección, el tráfico volvería a caer a finales de septiembre.
Octubre 2020–Junio 2021
La economía se debilitará obstinadamente sin
responder a ningún estímulo. Grandes proyectos para aeropuertos serán
abandonados. Se liberará capacidad, particularmente en las pistas, que
anteriormente estaba limitada. La reutilización cuidadosa de los activos
surgirá. Se requerirá que los gobiernos limiten los vuelos y / o alienten el
intercambio de rutas. La competencia derrochadora cesará. La cooperación se
convertirá en la nueva normalidad. Las alianzas tradicionales y las empresas
conjuntas desaparecen ante la necesidad de llegar a todo. La confianza del
consumidor solo volverá con un programas de fomento del gobierno para alentar a
las personas a viajar de nuevo de todas las formas.
Julio 2021 en adelante
En julio de 2021 posiblemente llegue cierta normalidad,
pero en 3 años habremos perdido posiblemente un 25% de vuelos respecto al 2019.
Esto dependerá de todos los ensayos y aciertos
de las zonas de seguridad de los aeropuertos, pero está claro que habrán
nuevos hábitos y comportamientos tras
los períodos de aislamiento. Además el salto al mundo digital que se está
produciendo con el COV19, significará un mayor uso de las videoconferencias,
convenciones virtuales, cursos a distancia, etc , lo que afectará a la
reducción de viajes comerciales.
Por otra parte, los lugares deberán ser seguros, los certificados sanitarios y hoteles regulados tomarán el relevo, y los apartamentos
turísticos no regulados no se permitirán, la compañía. Alojarse con la
familia volverá a estar de moda, al igual que los viajes más cortos,
El nivel de viaje
estará vinculado a la salud económica de cualquier país y a su nivel de
aperturas de barreras.
CONTACTA
CON NOSOTROS
Tel. 649086726
/950551539
http// Smart Group DTI
Contacto: proyectos@globalsmartsolutions
EXPERTOS EN TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN
TURÍSTICA
ASESORAMOS Y
ACOMPAÑAMOS EN LA NUEVA TRANSICIÓN TURÍSTICA DE LOS MUNICIPIOS Y EMPRESAS EN
ESTA CRISIS COV-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario