Así se irá
reactivando la vida, los negocios y los bares en España tras la pandemia
Los
pronósticos ya están abiertos y se señalan tres posibles
escenarios de salida a la crisis del COVID-19.
La prestigiosa consultora Deloitte ha sido la encargada de desarrollar este pronóstico. Y
es que, tras un análisis en consumo y distribución, ha explicado que la recuperación en viajes, "retail" (ventas comercios) y ocio, no llegará probablemente
hasta después de las navidades de
este año.
Se podría
decir que el sector del consumo es
el que más ha crecido después de estas semanas de confinamiento. Según las
estadísticas de Kantar,
las categorías que más han aumentado sus ventas han sido las que tienen que ver
con la alimentación y en concreto con la repostería (harina, levadura,
mantequilla, azúcar y nata), las legumbres, las conservas, los arroces y el
alcohol especialmente de cerveza.
Según el análisis de Deloitte, los supermercados bajarán sus
ventas en Navidad, ya que
gastaremos menos que el año anterior. Por su parte, el turismo
interno, el corporativo y
el de eventos tardarán
en estabilizarse y tardarán casi un año en situarse otra vez como antes de esta
crisis. El sector turístico es
de los que más preocupa, ya que la situación es realmente crítica. Se acerca el
verano pero, con el fin del confinamiento, los hoteles y restaurantes no tendrán
el turismo al que están acostumbrados, ya que sufrirán restricciones
sanitarias.
Posibles escenarios
La consultora Deloitte, suponiendo que en mayo todo vuelva
a la normalidad, lo cual es mucho suponer cree que el consumo de
alimentación, tanto en casa como en bares y
restaurantes, podrá estabilizarse en verano. Por su parte, la
venta al detalle “retail” podría recuperarse y encauzarse en junio.
Pero, por otra parte, si la situación no vuelve a la normalidad hasta julio,
tanto hostelería como restauración lo tendrían más difícil, y no remontarían
hasta el 2021. Y es que, además, hay que sumarle que muchos
trabajadores han sufrido sufren un ERTE y,
por lo tanto, no podrán permitirse gastar mucho fuera de casa;
algo que afecta tanto a bares y restaurantes como a proveedores.
En el 'retail', por su parte, la cosa funcionará más o menos igual
ya que, a causa de la grave situación económica no podremos gastar demasiado.
Esto hará que muchas pequeñas empresas tengan que cerrar,
y es a lo que se refiere Deloitte con "año perdido".
En el tercer escenario, bautizado por la consultoría como "economía
de guerra", la situación no se normaliza hasta octubre. Este
escenario supondría que el 90% de los gastos estuvieran
dirigidos al gran consumo, así como una pérdida de margen
generalizada, desaparición de pymes y grandes problemas de liquidez en las
secciones más maltratadas por la crisis.
Por ejemplo, muchas empresas pequeñas y medianas dedicadas a la
fábrica de alcohol deberán cerrar porque,
aunque vendan a supermercados, no pueden vender al sector hostelero.
Paralelamente, la consultoría Deloitte realizó un informe
entre el 23 y 26 de marzo, en el que analizó el impacto de la Covid-19 en los
negocios y empresas, a través de una encuesta a 200 empresas diferentes.
Un 65% ha tenido que renunciar a parte de su plantilla, y aseguran que no podrán
recuperarse hasta el segundo semestre de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario