A medida que las provincias y ciudades de China reducen
gradualmente sus medidas de bloqueo del coronavirus, las autoridades, que
intentan evitar un nuevo brote, están utilizando el software de los teléfonos
inteligentes para controlar la salud de los ciudadanos y controlar sus
movimientos.
Para viajar, las personas deben completar una encuesta
de salud rápida. Después de eso, ambas apps, emiten un código de salud de
color, verde, amarillo o rojo, que dicta si pueden salir de la casa y adónde
pueden ir.
La iniciativa fue presentada por primera vez por
funcionarios en la ciudad oriental de Hangzhou, pero desde entonces otros han
seguido su ejemplo. A partir del 25 de febrero, el programa se estaba
utilizando en 200 ciudades chinas. Este número probablemente ha crecido.
Esto significa que las apps están proporcionando la
tecnología y el acceso a los programas de salud, pero son los gobiernos locales
los que están creando la base de datos y emitiendo los códigos de salud.
La iniciativa se puso a prueba por primera vez en la
ciudad oriental de Hangzhou. Las autoridades lanzaron primero un "programa
de código de salud" en un sitio web del gobierno, y luego lo integraron en
la aplicación Alipay. Poco después, el gobierno municipal de Beijing hizo lo
mismo, integrando el programa de código de salud en las aplicaciones WeChat.
A modo de ejemplo: los pasajeros del metro de Wuhan
deben escanear en su móvil un código QR para obtener su pase verde para poder
acceder. Es la única manera. Amarillo significa que ha tenido contacto con otra
persona infectada, pero no ha terminado su cuarentena de dos semanas. Si obtuviera
un código rojo significa que tiene coronavirus, fiebre u otros síntomas y aún
está esperando un diagnóstico.
Fuente: The
New York Times
CONTACTA
CON NOSOTROS
Tel. 649086726
/950551539
http// Smart Group DTI
Contacto: proyectos@globalsmartsolutions
EXPERTOS EN TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN
TURÍSTICA
ASESORAMOS Y
ACOMPAÑAMOS EN LA NUEVA TRANSICIÓN TURÍSTICA DE LOS MUNICIPIOS Y EMPRESAS EN
ESTA CRISIS COV-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario